• articulo1 (1)

Planificar garantiza el éxito

 11 julio, 2025
Escrito por Antonio Núñez

Artículo de ‘Expansión’ escrito el 6 de julio de 2025.

Sun Tzu aconsejaba analizar cuidadosamente al enemigo antes de actuar.

Este artículo es el primero de una serie de ocho en los que exploraremos diferentes aspectos del liderazgo basándonos en las enseñanzas del clásico El arte de la guerra de Sun Tzu. A lo largo de esta serie, analizaremos claves fundamentales para la dirección efectiva, respaldadas con ejemplos concretos del ámbito empresarial, social y político. Cada artículo abordará una faceta crítica del liderazgo, proporcionando herramientas prácticas para la toma de decisiones y la gestión de equipos.

«La victoria se consigue antes de luchar; quienes vencen son aquellos que han calculado bien, y quienes pierden son los que no lo han hecho lo suficiente». Esta poderosa reflexión de Sun Tzu resume una de las claves esenciales del liderazgo efectivo: la importancia de la estrategia y la planificación. En el mundo empresarial, como en el campo de batalla, actuar sin una estrategia clara puede ser el camino más rápido hacia el fracaso. La incertidumbre y la complejidad del entorno actual exigen que los líderes sean no solo visionarios, sino también estrategas capaces de anticiparse, prepararse y adaptarse antes de actuar.

  • La estrategia como ventaja competitiva. Sun Tzu afirmaba que «el general que gana una batalla hace muchos cálculos en su templo antes de la lucha». En el contexto empresarial, esta afirmación se traduce en la necesidad de realizar un análisis profundo y detallado antes de tomar decisiones cruciales. Dicho principio ha sido reivindicado constantemente a lo largo de la historia, como indican el «reconsejo» de Baltasar Gracián y la moderna máxima contemporánea de liderazgo «la esperanza no es estrategia». Nuestra experiencia es que aquellas empresas que invierten en planificación estratégica están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado. Un ejemplo destacado es el de Amazon y su fundador, Jeff Bezos. Desde sus inicios, Bezos diseñó una estrategia centrada en el cliente, combinada con una visión a largo plazo. Su enfoque de «invertir hoy para dominar mañana» le permitió construir una infraestructura logística inigualable, asegurándole una ventaja competitiva que muchas empresas no pudieron prever. Esta capacidad de planificar a largo plazo, a menudo sacrificando beneficios inmediatos, ha sido clave.
  • Conocerse a sí mismo y al enemigo. Una de las enseñanzas más citadas de El arte de la guerra es: «Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer el resultado de cien batallas». Esta idea, que constituye la esencia de la máxima clásica nosce te ipsum, subraya la importancia de un autoconocimiento profundo combinado con un análisis del entorno competitivo. En el ámbito político, el ejemplo de Nelson Mandela destaca por su claridad estratégica. Durante sus años en prisión, Mandela estudió minuciosamente a sus adversarios, entendiendo sus miedos, motivaciones y debilidades. Al salir de la cárcel, supo cómo tender puentes y liderar una transición pacífica en Sudáfrica, demostrando que la preparación y la estrategia son herramientas poderosas para transformar la realidad. En el plano diplomático, los ejemplos de la importancia de la estrategia son numerosos. Un caso especialmente revelador es el de Catar. Existe amplio consenso en que la visión estratégica de su liderazgo resultó decisiva para transformar profundamente el país a partir de mediados de los años noventa. Bajo el marco de su Visión Nacional 2030, Catar ha canalizado sus recursos hacia sectores como el deporte o el arte y ha desplegado una política exterior basada en el posicionamiento internacional mediante una diplomacia activa, con la mediación y la acción humanitaria como ejes centrales. Esta combinación ha permitido al país convertirse en un referente global tanto en términos económicos como geopolíticos.
  • La flexibilidad como parte de la estrategia. «En la guerra, el agua adapta su curso a la naturaleza del terreno; así debe hacer el líder con su estrategia». Esta lección de Sun Tzu destaca la importancia de la adaptabilidad. La planificación no debe ser rígida, sino un marco que permita ajustar las acciones según las circunstancias. Este principio se conoce como la necesidad de convertirse en amigos de la situación y a la importancia de pensar estratégicamente, pero actuar de forma oportunista. Otro ejemplo empresarial que ilustra esta idea es el de Netflix. Originalmente concebido como un servicio de alquiler de DVD por correo, Netflix supo anticipar el impacto de la digitalización y adaptó su modelo de negocio hacia el streaming. Su capacidad para pivotar y ajustarse a las tendencias del mercado la convirtió en un líder de la industria del entretenimiento.
  • La importancia de la preparación. Sun Tzu también nos recuerda que «los líderes victoriosos son aquellos que saben prepararse mientras otros reaccionan». En el liderazgo, la preparación no solo implica prever los movimientos de la competencia, sino también fortalecer las capacidades internas del equipo y la organización, en línea con las célebres cinco P de James Baker, quien fuera secretario del Tesoro y secretario de Estado de Estados Unidos: «La preparación previa previene un producto pobre». Un caso emblemático es el del CEO de Microsoft, Satya Nadella. Al asumir el liderazgo, Nadella realizó un diagnóstico honesto sobre la situación de la compañía y reorientó su estrategia hacia el cloud computing. Esta preparación le permitió reposicionar a Microsoft como un actor clave en la era digital. También en el plano diplomático destaca la figura de Michel Barnier, jefe negociador de la Unión Europea para el Brexit. Su enfoque meticuloso y su preparación exhaustiva contrastaron visiblemente con la actitud más improvisada de su interlocutor británico, David Davis, como simboliza la célebre imagen de ambos: Barnier, con una carpeta repleta de documentos; Davis, con las manos vacías. Una instantánea que resume, con elocuencia, la diferencia entre reaccionar y tocar de oído y prepararse a fondo.
  • Liderar con estrategia. En última instancia, la planificación estratégica es una habilidad fundamental para los líderes que desean generar un impacto sostenible. Como enseñó Sun Tzu, «la mejor victoria es aquella que se logra sin luchar». Esto no implica evitar los desafíos, sino abordarlos con inteligencia, preparación y una visión clara.

Puede ver el artículo original pinchando aquí