Cómo maximizar el impacto con recursos limitados
Artículo de ‘Expansión’ escrito el 28 de julio de 2025.
“Cuando las fuerzas son escasas, es vital concentrarlas donde más importa”, escribió Sun Tzu en El arte de la guerra. Esta lección, aunque extraída del campo de batalla, tiene una aplicación directa en el liderazgo empresarial, político y social. En un mundo donde los recursos –tiempo, dinero, personas– suelen ser limitados, la capacidad de usarlos de manera eficiente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
La eficiencia en la utilización de recursos no solo es una estrategia sensata, sino una ventaja competitiva esencial en entornos caracterizados por la incertidumbre y una competencia feroz. Este artículo explora las claves del liderazgo eficiente desde la perspectiva de Sun Tzu y cómo estas ideas pueden aplicarse a través de ejemplos prácticos.
1. Identificar lo esencial: concentrar esfuerzos. Sun Tzu afirmaba que “el que protege todo no protege nada”, recordándonos que la dispersión de recursos es una de las mayores amenazas para el éxito. Los líderes deben aprender a priorizar, enfocándose en las actividades y objetivos que generan el mayor impacto. En el ámbito empresarial, Elon Musk es un ejemplo paradigmático aunque controvertido. Durante los primeros años de Tesla, la compañía enfrentó recursos financieros limitados y una competencia feroz. Musk decidió concentrar sus esfuerzos en un producto estrella –el Tesla Roadster– antes de expandir la línea de productos. Este enfoque permitió a Tesla ganar tracción en el mercado y asegurar inversiones clave que garantizaron su futuro.
2. La creatividad como recurso. “El ingenio supera la fuerza”, enseñó Sun Tzu. Cuando los recursos materiales son limitados, el ingenio y la creatividad pueden compensar cualquier carencia. Los líderes que fomentan una cultura de innovación dentro de sus organizaciones a menudo logran resultados extraordinarios. Un ejemplo relevante es el de Muhammad Yunus y la creación del Grameen Bank en Bangladesh. Frente a la falta de recursos financieros tradicionales, Yunus desarrolló el concepto de microcréditos, ofreciendo pequeños préstamos a emprendedores desfavorecidos. Esta innovadora solución no solo transformó la vida de millones de personas, sino que también demostró que es posible generar impacto con recursos limitados si se piensa de manera creativa.
3. Delegar con sabiduría. Sun Tzu afirmó que “el líder sabio confía en sus generales”. En el contexto actual, esto se traduce en la capacidad de delegar tareas y decisiones a personas de confianza, permitiendo que los recursos humanos se utilicen de manera más eficiente. En el ámbito deportivo, un ejemplo revelador es el de Gregg Popovich, entrenador de los San Antonio Spurs en la NBA. Popovich ha sido célebre por construir equipos cohesionados durante décadas, y uno de los pilares de su éxito ha sido la delegación inteligente. No solo confió en sus asistentes técnicos, sino que también empoderó a sus jugadores veteranos –como Tim Duncan, Manu Ginóbili o Tony Parker– para liderar dentro y fuera de la cancha. Esta confianza estratégica permitió que el equipo funcionara con eficacia incluso en los momentos más críticos, optimizando al máximo el talento disponible.
4. Medir el retorno de los recursos. “La victoria no se mide por la extensión del campo ganado, sino por la eficacia de las acciones realizadas”, escribió Sun Tzu. Para los líderes, es fundamental medir el impacto de cada recurso utilizado y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. En el ámbito social, la organización Charity Water, fundada por Scott Harrison, representa una lección valiosa. Harrison transformó el enfoque tradicional de las ONG al implementar una cultura de transparencia radical: cada dólar donado es rastreado públicamente hasta el proyecto final. Al medir meticulosamente el impacto de cada inversión –en pozos construidos, personas beneficiadas y eficiencia operativa– logró atraer a una nueva generación de donantes y maximizar los resultados con recursos limitados. Esta rendición de cuentas basada en datos convirtió a la organización en un modelo global de innovación social eficiente.
5. Prepararse para lo inesperado. Sun Tzu advertía que “las condiciones del terreno pueden cambiar rápidamente”, y los líderes deben estar preparados para adaptarse a nuevas realidades. Esto requiere mantener una reserva de recursos –ya sean financieros, humanos o tecnológicos– para hacer frente a imprevistos. También en el ámbito social, la respuesta de la ONG Médicos Sin Fronteras a crisis humanitarias demuestra la importancia de esta estrategia. La organización mantiene equipos y recursos listos para desplegarse en cualquier parte del mundo, asegurando una respuesta rápida y eficiente a emergencias, incluso con recursos limitados.
6. Liderar con el ejemplo. “El líder que desperdicia recursos enseña a sus subordinados a hacer lo mismo”, advierte Sun Tzu. Los líderes deben modelar el comportamiento que desean ver en sus equipos, demostrando un uso consciente y eficiente de los recursos. En el ámbito empresarial, el fundador de Patagonia, Yvon Chouinard, es un ejemplo inspirador. Chouinard no solo lideró con una visión clara de sostenibilidad, sino que también aplicó prácticas eficientes en todas las áreas de su compañía, desde la producción hasta el marketing. Su compromiso personal con el uso eficiente de los recursos se reflejó en una cultura corporativa que promueve la responsabilidad y la innovación.
7. Fomentar la colaboración. Sun Tzu enfatizó que “la fuerza reside en la unidad”. En el contexto del liderazgo moderno, esto implica fomentar la colaboración y aprovechar las fortalezas colectivas para maximizar el impacto. Un ejemplo claro es el de Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda. Durante la pandemia de Covid-19, Ardern lideró con transparencia y empoderó a su equipo y a la población para colaborar en la implementación de medidas de control. Este enfoque colaborativo permitió a Nueva Zelanda gestionar la crisis con recursos limitados de manera efectiva.
En un mundo de recursos finitos, el líder eficiente es aquel que sabe cómo maximizar el impacto de cada decisión y acción. Como enseñó Sun Tzu, el uso consciente y estratégico de los recursos puede ser la clave para superar a competidores con mayores ventajas aparentes. La eficiencia no se trata de hacer más con menos, sino de hacer lo correcto con lo que se tiene. En palabras del propio Sun Tzu, “un líder sabio gana primero y luego busca la batalla”. En el liderazgo, como en la guerra, nuestro éxito comienza con el uso inteligente de los recursos disponibles.