• 17560606753308 (1)

Cómo alcanzar metas sin enfrentamientos innecesarios

 25 agosto, 2025
Escrito por Antonio Núñez

Artículo de ‘Expansión’ escrito el 25 de agosto de 2025.

“La mayor victoria es la que se gana sin combatir”, afirma Sun Tzu en El arte de la guerra. Esta máxima, aunque nacida en el contexto de estrategias militares, tiene una resonancia profunda en nuestro liderazgo empresarial y social. En un mundo en el que los conflictos, internos o externos, pueden desviar recursos y energías, resolver diferencias sin recurrir a enfrentamientos es una habilidad esencial para cualquier líder.

1. El poder de la información. “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no necesitas temer el resultado de cien batallas”, dice Sun Tzu. En el liderazgo, esta máxima subraya la importancia de comprender tanto las motivaciones de los demás como las propias. El conocimiento profundo de las partes involucradas permite identificar intereses comunes y construir puentes en lugar de muros. Un ejemplo notable de este enfoque es el trabajo de Kofi Annan como secretario general de la ONU. Durante su mandato, Annan lideró las negociaciones para resolver el conflicto en Timor Oriental, comprendiendo tanto las demandas de la población local como las preocupaciones del gobierno de Indonesia. Su capacidad para mediar, basada en un conocimiento exhaustivo de las partes, condujo a la independencia pacífica de Timor Oriental en 2002.

2. La fuerza de la colaboración. Sun Tzu enfatizó: “Un líder inteligente hace que otros luchen por él”. En el mundo empresarial, esto se traduce en formar alianzas que permitan resolver conflictos y avanzar hacia objetivos comunes. En el sector empresarial, un ejemplo destacado es el de Unilever y WWF, entidades que colaboraron en la iniciativa de sostenibilidad para promover el uso responsable de recursos como el aceite de palma. Aunque las organizaciones tenían intereses diferentes, trabajaron juntas para alcanzar una certificación global que benefició a ambas partes y al medio ambiente.

3. Ponerse en los zapatos del otro. “Un líder debe ser capaz de adaptarse al corazón de sus hombres”, enseñó Sun Tzu. La empatía es una herramienta poderosa para resolver conflictos. Comprender las emociones y necesidades del otro no solo facilita el diálogo, sino que también genera confianza. Un ejemplo claro es el trabajo de Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda, durante la crisis de los atentados de Christchurch en 2019. Ardern mostró una empatía extraordinaria al conectarse personalmente con las víctimas y sus familias, generando un ambiente de unidad nacional. Su enfoque empático no solo evitó una escalada de tensiones, sino que también reforzó su liderazgo.

4. Elegir las batallas: saber cuándo no actuar. “Evita lo que sea fuerte; ataca lo que sea débil”, escribió Sun Tzu. No todos los conflictos necesitan ser enfrentados. A veces, el camino más inteligente es evitar una confrontación directa y enfocarse en objetivos alcanzables. Un ejemplo empresarial es el de Toyota, que en lugar de competir frontalmente con marcas estadounidenses en el mercado de coches de lujo en los años ochenta del siglo pasado, lanzó Lexus, una marca separada y especializada. Este movimiento evitó una batalla directa con gigantes como Cadillac, posicionando a Lexus como un referente en lujo y fiabilidad.

5. Unir a todos bajo un objetivo común. Sun Tzu dijo: “El líder que une a sus hombres en un propósito común puede conquistar el mundo”. Establecer una visión clara y compartida es esencial para evitar conflictos internos y externos. Nelson Mandela es un ejemplo de cómo una visión compartida puede transformar una nación. Tras su elección como presidente de Sudáfrica, Mandela trabajó incansablemente para reconciliar a una sociedad profundamente dividida por el apartheid. Al promover un mensaje de unidad y perdón, logró evitar enfrentamientos mayores y construir un camino hacia la paz.

6. El valor de las soluciones creativas. “Las oportunidades se multiplican a medida que se aprovechan”, escribió Sun Tzu. Resolver conflictos sin enfrentamientos a menudo requiere creatividad e innovación. En el sector social, el caso de Muhammad Yunus y los microcréditos es emblemático. Yunus identificó una solución innovadora para abordar la pobreza en Bangladesh al proporcionar pequeños préstamos a emprendedores sin acceso a los sistemas bancarios tradicionales. Esta idea transformó las vidas de millones sin necesidad de confrontar directamente a las estructuras financieras establecidas.

7. Esperar el momento adecuado. Sun Tzu enseñó: “El líder sabio espera el momento adecuado para actuar”. La paciencia y el timing pueden ser herramientas cruciales para evitar conflictos innecesarios. Un ejemplo en el ámbito político es el acuerdo nuclear de Irán liderado por Barack Obama. La administración Obama trabajó durante años en una negociación diplomática compleja, demostrando paciencia y compromiso para evitar un conflicto militar directo.

La victoria sin batalla es un ideal que todos los líderes deberían perseguir. Como enseña Sun Tzu, evitar enfrentamientos innecesarios no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y sabiduría. En un mundo marcado por tensiones constantes, un liderazgo prudente no radica en derrotar a los adversarios, sino en encontrar caminos hacia la cooperación, la innovación y el progreso mutuo. En palabras de Sun Tzu: “La excelencia suprema consiste en romper la resistencia del enemigo sin luchar”.

Puede ver el artículo original pinchando aquí