Flexibilidad frente al cambio
Artículo de ‘Expansión’ escrito el 21 de julio de 2025.
“En la guerra, el agua adapta su curso a la naturaleza del terreno; así debe hacer el líder con su estrategia”. Esta poderosa reflexión de Sun Tzu, extraída de El arte de la guerra, ilustra una verdad ineludible: el cambio es una constante, y solo quienes saben adaptarse pueden prosperar. En el mundo empresarial y en el liderazgo moderno, la flexibilidad no es una opción, sino una necesidad crítica para sobrevivir y sobresalir.
En un entorno marcado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA, por sus siglas en inglés), los líderes enfrentamos el desafío de tomar decisiones rápidas y eficaces mientras navegamos por terrenos desconocidos. La capacidad de adaptarse al cambio, como el agua al terreno, se ha convertido en una de las habilidades más valoradas en el liderazgo contemporáneo.
1. El cambio como una constante. Sun Tzu nos recuerda que “las circunstancias pueden cambiar rápidamente en el campo de batalla”. Lo mismo ocurre en el mundo empresarial. Ninguna estrategia, por brillante que sea, es inmune a los cambios inesperados del entorno. Los líderes que reconocen esta realidad y se preparan para la incertidumbre tienen una ventaja competitiva. Un ejemplo claro es el de Indra Nooyi, ex-CEO de PepsiCo. Durante su mandato, Nooyi enfrentó cambios significativos en las preferencias del consumidor hacia productos más saludables. En lugar de resistirse al cambio, lideró una transformación estratégica, diversificando el portafolio de PepsiCo para incluir opciones más sanas y sostenibles. Su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado aseguró la relevancia de la empresa a largo plazo.
2. La importancia de la agilidad mental. “Aquellos que son rápidos como el viento y firmes como el bosque conquistarán”, escribió Sun Tzu. La agilidad mental, la capacidad de procesar información rápidamente y ajustar el curso de acción, es una característica distintiva de los grandes líderes. Esto no solo implica reaccionar rápidamente, sino también anticiparse al cambio. En el ámbito político, Angela Merkel, excanciller de Alemania, demostró esta agilidad en múltiples ocasiones. Durante la crisis migratoria europea de 2015, Merkel enfrentó una situación inesperada y compleja. Su decisión de abrir las fronteras de Alemania fue una muestra de adaptabilidad y liderazgo valiente, aunque no exenta de críticas. Su habilidad para ajustar las políticas de su país según las circunstancias del momento fue clave para manejar la crisis.
3. Escuchar al entorno. Sobre la clave de la adaptabilidad, Sun Tzu enfatiza que “un líder sabio escucha y observa antes de actuar”. En el liderazgo moderno, esto se traduce en la capacidad de recopilar y analizar información del entorno antes de tomar decisiones. Los líderes adaptables no solo reaccionan al cambio, sino que lo anticipan al prestar atención a las señales del mercado, los equipos y la comunidad. Un ejemplo del ámbito deportivo es el de Jill Ellis, exentrenadora de la selección femenina de fútbol de Estados Unidos. Antes del Mundial de 2019, Ellis realizó cambios tácticos clave, desafiando expectativas e introduciendo nuevas alineaciones y estilos de juego. Lo hizo tras analizar el entorno competitivo global y escuchar tanto al cuerpo técnico como a las jugadoras. Esta capacidad de adaptación –basada en la observación constante y la voluntad de ajustar estrategias– fue decisiva para que el equipo conquistara su segundo mundial consecutivo.
4. La resiliencia: transformar el cambio en oportunidad. “Donde hay caos, hay oportunidad”, afirma Sun Tzu. Los líderes adaptables no ven el cambio como una amenaza, sino como una oportunidad para innovar y crecer. La resiliencia, la capacidad de recuperarse rápidamente de las adversidades, es una cualidad esencial para transformar los desafíos en ventajas. En el ámbito social, el liderazgo de Mahatma Gandhi durante el movimiento por la independencia de la India es un ejemplo inspirador. Gandhi adaptó sus estrategias no violentas según las circunstancias, aprovechando cada oportunidad para movilizar apoyo y desafiar al poder colonial. Su capacidad para mantener la calma y ajustarse a las condiciones cambiantes fue fundamental para el éxito del movimiento.
5. La importancia de la flexibilidad cultural. Sun Tzu destaca que “conocer el terreno y adaptarse a él es esencial para la victoria”. En un mundo globalizado, esto también implica adaptarse (y aprender) a las diferencias culturales y contextos locales. Los líderes curiosos que saben ajustar su enfoque según las particularidades culturales tienen más probabilidades de éxito en mercados internacionales. Un ejemplo relevante es el de Paul Polman, ex-CEO de Unilever. Polman lideró con una visión global, pero siempre tuvo en cuenta las realidades locales de los países donde operaba. Su enfoque en la sostenibilidad y la adaptabilidad cultural permitió a Unilever prosperar en mercados diversos mientras promovía un impacto social positivo.
6. Fomentar una cultura de adaptabilidad. La adaptabilidad no es solo una competencia individual, sino también una cualidad que debe cultivarse en toda la organización. Los líderes que fomentan una cultura de aprendizaje continuo, colaboración y creatividad preparan a sus equipos para prosperar en entornos dinámicos. Otro ejemplo empresarial es el de Spotify. La compañía adoptó un modelo organizacional ágil que permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios en la industria musical. Este enfoque ha sido clave para mantener su liderazgo en un sector altamente competitivo.
En un entorno donde el cambio es la única constante, la flexibilidad no es una opción, sino una obligación. Como enseñó Sun Tzu, “el líder eficaz es aquel que puede cambiar su estrategia según las circunstancias”. Los líderes que abrazan la adaptabilidad no solo sobreviven a los cambios, sino que prosperan en ellos. En última instancia, la adaptabilidad no significa abandonar los principios fundamentales, sino encontrar nuevas formas de aplicarlos en un contexto cambiante. ¿Está preparado para ser el agua que se adapta al terreno o te resistes al cambio, corriendo el riesgo de quedar obsoleto? La elección es suya, pero hay que recordar: en el liderazgo, como en la guerra, la adaptabilidad es la clave de la victoria.